PASO 1: IDENTIFICA LOS RIESGOS, IMPACTOS Y CAUSAS
- Reúne a un equipo multidisciplinar para poner en común los riesgos que ve cada uno. Recógelos en la columna «Descripción del riesgo + Impacto»
- Describe la causa del riesgo (si el riesgo es una inundación, la causa es la lluvia o desbordamiento de un río, por ejemplo)
- Asigna un número al riesgo para poder identificarlo: 1,2,3,4,5, etc. y el área/departamento/equipo del proyecto afectada por dicho riesgo (ingeniería, calidad, diseño, producción, etc.)
PASO 2: EVALÚA LA SERIEDAD DE LOS RIESGOS
- Una vez tienes todos los riesgos debidamente identificados, evalúa (del 1 al 5) el EFECTO que tendría en el plan del proyecto, el esfuerzo, coste y calidad del resultado si el riesgo se materializara.
- Evalúa la PROBABILIDAD de que este riesgo suceda, también del 1 al 5.
- Prioriza los riesgos en función de la SERIEDAD de los mismos. La seriedad, en la plantilla se auto-calcula como la multiplicación del mayor valor de «Efecto» que te haya salido y la «Probabilidad». Los riesgos más serios serán los más prioritarios.
Recuerda: SERIEDAD = EFECTO x PROBABILIDAD
Enlace de descarga: Excel Gestión Riesgos
PASO 3: PREPARA UN PLAN PARA LOS RIESGOS PRIORITARIOS
- Acción preventiva. Qué podéis hacer para evitar que el riesgo se materialice o reducir su probabilidad o impacto
- Acción contingencia. En caso de que se produjera la situación de riesgo, ¿qué haríamos? Junto a la acción de contingencia deberemos definir cual es el desencadenante de esta acción (el trigger).
PASO 4: REALIZA REUNIONES DE SEGUIMIENTO PERIÓDICAS
Como esto no es una acción puntual en un proyecto sino que esta reunión de expertos debe realizarse periódicamente para revisar el estado de las acciones puestas en marcha, re-evaluar el impacto y probabilidad de ocurrencia de los riesgos (que variará por el simple hecho de realizar acciones preventivas ), deberán definirse y hacer seguimiento de una serie de puntos:
- Fecha límite para poner una determinada acción en marcha
- Responsable de la acción
- Estado de las acciones definidas
- Notas de progreso con las anotaciones de los avances puestos en común durante las reuniones de seguimiento de la gestión de riesgos del proyecto.
Excelente aporte… sencillo pero práctico
Gracias por compartir
Gino
Hola Gino, me alegro que te haya resultado útil. Si comienzas a usar la plantilla excel, vuelve a contarnos cómo te está yendo. Gracias. Saludos.
Gracias por compartir excelente guía para dar seguimiento a los riesgos.
saludos
Hola Armando, me encanta compartir las cosas que uso y me funcionan. Es fundamental que los project manager aprendamos los unos de los otros para seguir mejorando cada día. Me alegro que te haya gustado. Saludos.
Hola Sandra, excelente guía para cuantificar riesgos.
Hola Franklis, me alegro que te haya gustado. Espero que te sea de utilidad. Saludos.
Excelente Doña Sandra, el artículo ha sido de gran utilidad, fácil de comprender y muy amigable para trabajos de investigación.
Hola Frans, me alegro que te sea de utilidad. Saludos.
Estimada Sandra, te agradezco por compartir un artículo tan didáctico y resumido, y sobretodo la Matriz de Gestión de Riesgos, que es extremamente PRÁCTICA! Abrazos
Hola Carla, me alegro que te sea práctica la matriz de gestión de riesgos. Espero que te ayude en tus proyectos. Saludos.
Hola, Sandra. No veo el enlace para descargar la plantilla de riesgos. ¿Ya no está disponible?
Hola Francisco, podías descargarlo haciendo haciendo click sobre la imagen, pero he añadido un enlace de descarga bajo la imagen para que quede más claro. Gracias por indicar que no se entendía bien cómo descargar el documento. Espero que te sirva. Saludos, Sandra